viernes, 24 de abril de 2020
jueves, 23 de abril de 2020
Estrategias para leer mejor
miércoles, 22 de abril de 2020
Video Leer es estar adelante
martes, 21 de abril de 2020
¿Por qué leer? Responde Guillermo Giacosa
¿Por qué leer? Responde Oswaldo Reynoso
lunes, 20 de abril de 2020
Desconectar para conectar
El
desarrollo tecnológico ha avanzado inimaginablemente; sin embargo, el exceso
del uso de los equipos que fomentan la comunicación causa una alteración de la
comunicación directa. Reflexionemos y no perdamos la relación con las que personas
que nos rodean. Aprovechemos el tiempo en mejorar nuestras relaciones
interpersonales en un mismo espacio y valoremos la compañía de quienes nos
aprecian y están junto a nosotros.
domingo, 19 de abril de 2020
Comunicación efectiva | Maricela Gastelú Userralde
Historia de la comunicación
sábado, 18 de abril de 2020
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
viernes, 17 de abril de 2020
Canción en español de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
jueves, 16 de abril de 2020
Canción en inglés de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
miércoles, 8 de abril de 2020
El grafeno y sus múltiples aplicaciones, María Quintana
Grupo 1. El grafeno y sus múltiples aplicaciones | María Quintana
ACTIVIDAD
DE LA SESIÓN DE TRES HORAS - GRUPO 1
Video: El grafeno y sus múltiples aplicaciones | María
Quintana
El estudiante responderá una pregunta publicada en el
blog Más leo, más aprenderé
Plazo de
publicación del comentario en el blog: Sábado 11 de abril, hasta las 7 p. m.
Preguntas:
1. ¿Qué opinas respecto al grafeno y sus aplicaciones expuestas por Quintana?
2. De las aplicaciones expuestas en el video, comenta cuál te sorprendió más y por qué
3. La revolución del grafeno está tocando nuestras puertas, ¿qué significa esa expresión, según lo expuesto en el video?
4. A partir del caso del grafeno, ¿qué opinas respecto al impacto de la ciencia en la vida de los seres humanos?
FORMATO DEL COMENTARIO:
- Apellidos y nombres:
- Repetir la pregunta elegida:
- Redactar la respuesta o comentario.
- Considere la
siguiente rúbrica para revisar su comentario antes de publicarlo en este blog.
Ítems
|
Descripción
|
|
1
|
Contenido
|
La opinión
redactada está bien argumentada en relación a la pregunta planteada.
Las ideas
se expresan de manera clara.
|
2
|
Cohesión
|
Las referencias
anafóricas, catafóricas y las elipsis se han empleado adecuadamente.
Los conectores
lógicos (preposiciones y conjunciones) no se repiten en el
desarrollo del texto y se han empleado según su significado lógico-contextual. |
3
|
Coherencia
|
Las oraciones presentan concordancia nominal
y verbal. Los gerundios están bien usados.
Se han evitado los barbarismos y
los solecismos.
No se ha incurrido en queísmo y dequeísmo; ni en imprecisión e
impropiedad léxica.
|
4
|
Ortografía
|
Adecuado
uso de los signos ortográficos y de las mayúsculas; correcta escritura de palabras por grafías y/o acentuación.
|
5
|
Extensión
|
El comentario debe tener una extensión entre 60 y 80 palabras, o
sea, un párrafo de 5 o 6 líneas.
(Puede usar Word para contar las palabras)
|
Plazo de publicación del comentario en el blog: Sábado 11 de abril, hasta las 7 p. m.
Grupo 2. El grafeno y sus múltiples aplicaciones | María Quintana
ACTIVIDAD
DE LA SESIÓN DE TRES HORAS - GRUPO 2
Video: El grafeno y sus múltiples aplicaciones | María
Quintana
El estudiante responderá una pregunta publicada en el
blog Más leo, más aprenderé
Plazo de
publicación del comentario en el blog: Sábado 11 de abril, hasta las 7 p. m.
Preguntas:
1. ¿Qué opinas respecto al grafeno y sus aplicaciones expuestas por Quintana?
2. De las aplicaciones expuestas en el video, comenta cuál te sorprendió más y por qué
3. La revolución del grafeno está tocando nuestras puertas, ¿qué significa esa expresión, según lo expuesto en el video?
4. A partir del caso del grafeno, ¿qué opinas respecto al impacto de la ciencia en la vida de los seres humanos?
FORMATO DEL COMENTARIO:
- Apellidos y nombres:
- Repetir la pregunta elegida:
- Redactar la respuesta o comentario.
- Considere la
siguiente rúbrica para revisar su comentario antes de publicarlo en este blog.
Ítems
|
Descripción
|
|
1
|
Contenido
|
La opinión
redactada está bien argumentada en relación a la pregunta planteada.
Las ideas
se expresan de manera clara.
|
2
|
Cohesión
|
Las referencias
anafóricas, catafóricas y las elipsis se han empleado adecuadamente.
Los conectores
lógicos (preposiciones y conjunciones) no se repiten en el
desarrollo del texto y se han empleado según su significado lógico-contextual. |
3
|
Coherencia
|
Las oraciones presentan concordancia nominal
y verbal. Los gerundios están bien usados.
Se han evitado los barbarismos y
los solecismos.
No se ha incurrido en queísmo y dequeísmo; ni en imprecisión e
impropiedad léxica.
|
4
|
Ortografía
|
Adecuado
uso de los signos ortográficos y de las mayúsculas; correcta escritura de palabras por grafías y/o acentuación.
|
5
|
Extensión
|
El comentario debe tener una extensión entre 60 y 80 palabras, o
sea, un párrafo de 5 o 6 líneas.
(Puede usar Word para contar las palabras)
|
Plazo de publicación del comentario en el blog: Sábado 11 de abril, hasta las 7 p. m.
Grupo 3. El grafeno y sus múltiples aplicaciones | María Quintana
ACTIVIDAD
DE LA SESIÓN DE TRES HORAS - GRUPO 3
Video: El grafeno y sus múltiples aplicaciones | María
Quintana
El estudiante responderá una pregunta publicada en el
blog Más leo, más aprenderé
Plazo de
publicación del comentario en el blog: Sábado 11 de abril, hasta las 7 p. m.
Preguntas:
1. ¿Qué opinas respecto al grafeno y sus aplicaciones expuestas por Quintana?
2. De las aplicaciones expuestas en el video, comenta cuál te sorprendió más y por qué
3. La revolución del grafeno está tocando nuestras puertas, ¿qué significa esa expresión, según lo expuesto en el video?
4. A partir del caso del grafeno, ¿qué opinas respecto al impacto de la ciencia en la vida de los seres humanos?
FORMATO DEL COMENTARIO:
- Apellidos y nombres:
- Repetir la pregunta elegida:
- Redactar la respuesta o comentario.
- Considere la
siguiente rúbrica para revisar su comentario antes de publicarlo en este blog.
Ítems
|
Descripción
|
|
1
|
Contenido
|
La opinión
redactada está bien argumentada en relación a la pregunta planteada.
Las ideas
se expresan de manera clara.
|
2
|
Cohesión
|
Las referencias
anafóricas, catafóricas y las elipsis se han empleado adecuadamente.
Los conectores
lógicos (preposiciones y conjunciones) no se repiten en el
desarrollo del texto y se han empleado según su significado lógico-contextual. |
3
|
Coherencia
|
Las oraciones presentan concordancia nominal
y verbal. Los gerundios están bien usados.
Se han evitado los barbarismos y
los solecismos.
No se ha incurrido en queísmo y dequeísmo; ni en imprecisión e
impropiedad léxica.
|
4
|
Ortografía
|
Adecuado
uso de los signos ortográficos y de las mayúsculas; correcta escritura de palabras por grafías y/o acentuación.
|
5
|
Extensión
|
El comentario debe tener una extensión entre 60 y 80 palabras, o
sea, un párrafo de 5 o 6 líneas.
(Puede usar Word para contar las palabras)
|
Plazo de publicación del comentario en el blog: Sábado 11 de abril, hasta las 7 p. m.
Grupo 4. El grafeno y sus múltiples aplicaciones | María Quintana
ACTIVIDAD
DE LA SESIÓN DE TRES HORAS - GRUPO 4
Video: El grafeno y sus múltiples aplicaciones | María
Quintana
El estudiante responderá una pregunta publicada en el
blog Más leo, más aprenderé
Plazo de
publicación del comentario en el blog: Sábado 11 de abril, hasta las 7 p. m.
Preguntas:
1. ¿Qué opinas respecto al grafeno y sus aplicaciones expuestas por Quintana?
2. De las aplicaciones expuestas en el video, comenta cuál te sorprendió más y por qué
3. La revolución del grafeno está tocando nuestras puertas, ¿qué significa esa expresión, según lo expuesto en el video?
4. A partir del caso del grafeno, ¿qué opinas respecto al impacto de la ciencia en la vida de los seres humanos?
FORMATO DEL COMENTARIO:
- Apellidos y nombres:
- Repetir la pregunta elegida:
- Redactar la respuesta o comentario.
- Considere la
siguiente rúbrica para revisar su comentario antes de publicarlo en este blog.
Ítems
|
Descripción
|
|
1
|
Contenido
|
La opinión
redactada está bien argumentada en relación a la pregunta planteada.
Las ideas
se expresan de manera clara.
|
2
|
Cohesión
|
Las referencias
anafóricas, catafóricas y las elipsis se han empleado adecuadamente.
Los conectores
lógicos (preposiciones y conjunciones) no se repiten en el
desarrollo del texto y se han empleado según su significado lógico-contextual. |
3
|
Coherencia
|
Las oraciones presentan concordancia nominal
y verbal. Los gerundios están bien usados.
Se han evitado los barbarismos y
los solecismos.
No se ha incurrido en queísmo y dequeísmo; ni en imprecisión e
impropiedad léxica.
|
4
|
Ortografía
|
Adecuado
uso de los signos ortográficos y de las mayúsculas; correcta escritura de palabras por grafías y/o acentuación.
|
5
|
Extensión
|
El comentario debe tener una extensión entre 60 y 80 palabras, o
sea, un párrafo de 5 o 6 líneas.
(Puede usar Word para contar las palabras)
|
Plazo de publicación del comentario en el blog: Sábado 11 de abril, hasta las 7 p. m.
Grupo 5. El grafeno y sus múltiples aplicaciones | María Quintana
ACTIVIDAD
DE LA SESIÓN DE TRES HORAS - GRUPO 5
Video: El grafeno y sus múltiples aplicaciones | María
Quintana
El estudiante responderá una pregunta publicada en el
blog Más leo, más aprenderé
Plazo de
publicación del comentario en el blog: Sábado 11 de abril, hasta las 7 p. m.
Preguntas:
1. ¿Qué opinas respecto al grafeno y sus aplicaciones expuestas por Quintana?
2. De las aplicaciones expuestas en el video, comenta cuál te sorprendió más y por qué
3. La revolución del grafeno está tocando nuestras puertas, ¿qué significa esa expresión, según lo expuesto en el video?
4. A partir del caso del grafeno, ¿qué opinas respecto al impacto de la ciencia en la vida de los seres humanos?
FORMATO DEL COMENTARIO:
- Apellidos y nombres:
- Repetir la pregunta elegida:
- Redactar la respuesta o comentario.
- Considere la
siguiente rúbrica para revisar su comentario antes de publicarlo en este blog.
Ítems
|
Descripción
|
|
1
|
Contenido
|
La opinión
redactada está bien argumentada en relación a la pregunta planteada.
Las ideas
se expresan de manera clara.
|
2
|
Cohesión
|
Las referencias
anafóricas, catafóricas y las elipsis se han empleado adecuadamente.
Los conectores
lógicos (preposiciones y conjunciones) no se repiten en el
desarrollo del texto y se han empleado según su significado lógico-contextual. |
3
|
Coherencia
|
Las oraciones presentan concordancia nominal
y verbal. Los gerundios están bien usados.
Se han evitado los barbarismos y
los solecismos.
No se ha incurrido en queísmo y dequeísmo; ni en imprecisión e
impropiedad léxica.
|
4
|
Ortografía
|
Adecuado
uso de los signos ortográficos y de las mayúsculas; correcta escritura de palabras por grafías y/o acentuación.
|
5
|
Extensión
|
El comentario debe tener una extensión entre 60 y 80 palabras, o
sea, un párrafo de 5 o 6 líneas.
(Puede usar Word para contar las palabras)
|
Plazo de publicación del comentario en el blog: Sábado 11 de abril, hasta las 7 p. m.
Grupo 6. El grafeno y sus múltiples aplicaciones | María Quintana
ACTIVIDAD
DE LA SESIÓN DE TRES HORAS - GRUPO 6
Video: El grafeno y sus múltiples aplicaciones | María
Quintana
El estudiante responderá una pregunta publicada en el
blog Más leo, más aprenderé
Plazo de
publicación del comentario en el blog: Sábado 11 de abril, hasta las 7 p. m.
Preguntas:
1. ¿Qué opinas respecto al grafeno y sus aplicaciones expuestas por Quintana?
2. De las aplicaciones expuestas en el video, comenta cuál te sorprendió más y por qué
3. La revolución del grafeno está tocando nuestras puertas, ¿qué significa esa expresión, según lo expuesto en el video?
4. A partir del caso del grafeno, ¿qué opinas respecto al impacto de la ciencia en la vida de los seres humanos?
FORMATO DEL COMENTARIO:
- Apellidos y nombres:
- Repetir la pregunta elegida:
- Redactar la respuesta o comentario.
- Considere la
siguiente rúbrica para revisar su comentario antes de publicarlo en este blog.
Ítems
|
Descripción
|
|
1
|
Contenido
|
La opinión
redactada está bien argumentada en relación a la pregunta planteada.
Las ideas
se expresan de manera clara.
|
2
|
Cohesión
|
Las referencias
anafóricas, catafóricas y las elipsis se han empleado adecuadamente.
Los conectores
lógicos (preposiciones y conjunciones) no se repiten en el
desarrollo del texto y se han empleado según su significado lógico-contextual. |
3
|
Coherencia
|
Las oraciones presentan concordancia nominal
y verbal. Los gerundios están bien usados.
Se han evitado los barbarismos y
los solecismos.
No se ha incurrido en queísmo y dequeísmo; ni en imprecisión e
impropiedad léxica.
|
4
|
Ortografía
|
Adecuado
uso de los signos ortográficos y de las mayúsculas; correcta escritura de palabras por grafías y/o acentuación.
|
5
|
Extensión
|
El comentario debe tener una extensión entre 60 y 80 palabras, o
sea, un párrafo de 5 o 6 líneas.
(Puede usar Word para contar las palabras)
|
Plazo de publicación del comentario en el blog: Sábado 11 de abril, hasta las 7 p. m.
Grupo 7. El grafeno y sus múltiples aplicaciones | María Quintana
ACTIVIDAD
DE LA SESIÓN DE TRES HORAS - GRUPO 7
Video: El grafeno y sus múltiples aplicaciones | María
Quintana
El estudiante responderá una pregunta publicada en el
blog Más leo, más aprenderé
Plazo de
publicación del comentario en el blog: Sábado 11 de abril, hasta las 7 p. m.
Preguntas:
1. ¿Qué opinas respecto al grafeno y sus aplicaciones expuestas por Quintana?
2. De las aplicaciones expuestas en el video, comenta cuál te sorprendió más y por qué
3. La revolución del grafeno está tocando nuestras puertas, ¿qué significa esa expresión, según lo expuesto en el video?
4. A partir del caso del grafeno, ¿qué opinas respecto al impacto de la ciencia en la vida de los seres humanos?
FORMATO DEL COMENTARIO:
- Apellidos y nombres:
- Repetir la pregunta elegida:
- Redactar la respuesta o comentario.
- Considere la
siguiente rúbrica para revisar su comentario antes de publicarlo en este blog.
Ítems
|
Descripción
|
|
1
|
Contenido
|
La opinión
redactada está bien argumentada en relación a la pregunta planteada.
Las ideas
se expresan de manera clara.
|
2
|
Cohesión
|
Las referencias
anafóricas, catafóricas y las elipsis se han empleado adecuadamente.
Los conectores
lógicos (preposiciones y conjunciones) no se repiten en el
desarrollo del texto y se han empleado según su significado lógico-contextual. |
3
|
Coherencia
|
Las oraciones presentan concordancia nominal
y verbal. Los gerundios están bien usados.
Se han evitado los barbarismos y
los solecismos.
No se ha incurrido en queísmo y dequeísmo; ni en imprecisión e
impropiedad léxica.
|
4
|
Ortografía
|
Adecuado
uso de los signos ortográficos y de las mayúsculas; correcta escritura de palabras por grafías y/o acentuación.
|
5
|
Extensión
|
El comentario debe tener una extensión entre 60 y 80 palabras, o
sea, un párrafo de 5 o 6 líneas.
(Puede usar Word para contar las palabras)
|
Plazo de publicación del comentario en el blog: Sábado 11 de abril, hasta las 7 p. m.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)